Rendición de cuentas
- Rendición de cuentas 2023
- Rendición de cuentas 2022
- Rendición de cuentas 2021
- Rendición de cuentas 2020
- Rendición de cuentas 2019
- Rendición de cuentas 2018
- Rendición de cuentas 2017
- Rendición de cuentas 2016
- Rendición de cuentas 2015
- Rendición de cuentas 2014
- Rendición de cuentas 2013
- Rendición de cuentas 2012
- Rendición de cuentas 2011
- I Trimestre 2025
- IV Trimestre 2024
- III Trimestre 2024
- II Trimestre 2024
- I Trimestre 2024
- IV Trimestre 2023
- III Trimestre 2023
- II Trimestre 2023
- I Trimestre 2023
- IV Trimestre 2022
- III Trimestre 2022
- II Trimestre 2022
- I Trimestre 2022
- IV Trimestre 2021
- Cantidad de Afiliados: 281.907
- Nuevos afiliados: 2.792
- Traslado desde otras EAPB: 11.898
- Traslado hacia otras EAPB: 746
- Movilidad: 7.812
- Portabilidad: 7
- Suspensiones: 9
- Cantidad de Afiliados: 261.425
- Nuevos afiliados: 2.545
- Traslado desde otras EAPB: 2.145
- Traslado hacia otras EAPB: 782
- Movilidad: 15.019
- Portabilidad: 4
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 262.156
- Nuevos afiliados: 3.111
- Traslado desde otras EAPB: 2.152
- Traslado hacia otras EAPB: 1.341
- Movilidad: 12.099
- Portabilidad: 24
- Suspensiones: 10
- Cantidad de Afiliados: 261.720
- Nuevos afiliados: 2.694
- Traslado desde otras EAPB: 1.785
- Traslado hacia otras EAPB: 838
- Movilidad: 10.295
- Portabilidad: 24
- Suspensiones: 11
- Cantidad de Afiliados: 262.724
- Nuevos afiliados: 2.540
- Traslado desde otras EAPB: 1.318
- Traslado hacia otras EAPB: 641
- Movilidad: 7.963
- Portabilidad: 46
- Suspensiones: 4
- Cantidad de Afiliados: 255.577
- Nuevos afiliados: 3.066
- Traslado desde otras EAPB: 1.677
- Traslado hacia otras EAPB: 876
- Movilidad: 13.867
- Portabilidad: 11
- Suspensiones: 16
- Cantidad de Afiliados: 261.049
- Nuevos afiliados: 3.163
- Traslado desde otras EAPB: 8.420
- Traslado hacia otras EAPB: 908
- Movilidad: 13.194
- Portabilidad: 32
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 252.517
- Nuevos afiliados: 3.443
- Traslado desde otras EAPB: 1.496
- Traslado hacia otras EAPB: 883
- Movilidad: 12.638
- Portabilidad: 18
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 255.710
- Nuevos afiliados: 3.273
- Traslado desde otras EAPB: 1.157
- Traslado hacia otras EAPB: 888
- Movilidad: 7.054
- Portabilidad: 28
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 250.185
- Nuevos afiliados: 3.597
- Traslado desde otras EAPB: 34.557
- Traslado hacia otras EAPB: 1.513
- Movilidad: 13.085
- Portabilidad: 11
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 216.794
- Nuevos afiliados: 5.739
- Traslado desde otras EAPB: 986
- Traslado hacia otras EAPB: 1136
- Movilidad: 11.806
- Portabilidad: 48
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 215.011
- Nuevos afiliados: 5.260
- Traslado desde otras EAPB: 820
- Traslado hacia otras EAPB: 776
- Movilidad: 8.536
- Portabilidad: 30
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 214.961
- Nuevos afiliados: 3.822
- Traslado desde otras EAPB: 918
- Traslado hacia otras EAPB: 792
- Movilidad: 6.087
- Portabilidad: 29
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 211.325
- Nuevos afiliados: 3.297
- Traslado desde otras EAPB: 897
- Traslado hacia otras EAPB: 662
- Movilidad: 8.757
- Portabilidad: 6
- Suspensiones: 0
- III Trimestre 2021
- II Trimestre 2021
- I Trimestre 2021
- IV Trimestre 2020
- III Trimestre 2020
- II Trimestre 2020
- I Trimestre 2020
- IV Trimestre 2019
- III Trimestre 2019
- II Trimestre 2019
- I Trimestre 2019
- IV Trimestre 2018
- III Trimestre 2018
- Cantidad de Afiliados: 210.816
- Nuevos afiliados: 3.727
- Traslado desde otras EAPB: 958
- Traslado hacia otras EAPB: 750
- Movilidad: 8.892
- Portabilidad: 44
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 211.991
- Nuevos afiliados: 3.873
- Traslado desde otras EAPB: 870
- Traslado hacia otras EAPB: 2.423
- Movilidad: 5.633
- Portabilidad: 23
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 210.555
- Nuevos afiliados: 3.369
- Traslado desde otras EAPB: 853
- Traslado hacia otras EAPB: 253
- Movilidad: 4.122
- Portabilidad: 29
- Suspensiones: 0
- Ā
- Cantidad de Afiliados: 203.928
- Nuevos afiliados: 4.243
- Traslado desde otras EAPB: 583
- Traslado hacia otras EAPB: 420
- Movilidad: 7.453
- Portabilidad: 15
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 201.211
- Nuevos afiliados: 2.264
- Traslado desde otras EAPB: 423
- Traslado hacia otras EAPB: 191
- Movilidad: 6.890
- Portabilidad: 23
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 202.270
- Nuevos afiliados: 1.461
- Traslado desde otras EAPB: 356
- Traslado hacia otras EAPB: 166
- Movilidad: 4.043
- Portabilidad: 30
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 201.772
- Nuevos afiliados: 3.237
- Traslado desde otras EAPB: 1.190
- Traslado hacia otras EAPB: 385
- Movilidad: 3.443
- Portabilidad: 43
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 196.740
- Nuevos afiliados: 3.134
- Traslado desde otras EAPB: 4.950
- Traslado hacia otras EAPB: 415
- Movilidad: 5.766
- Portabilidad: 110
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 190.349
- Nuevos afiliados: 3.742
- Traslado desde otras EAPB: 1.596
- Traslado hacia otras EAPB: 452
- Movilidad: 5.650
- Portabilidad: 159
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 188,665
- Nuevos afiliados: 3.965
- Traslado desde otras EAPB: 1.916
- Traslado hacia otras EAPB: 604
- Movilidad: 5.006
- Portabilidad: 231
- Suspensiones: 141
- Cantidad de Afiliados: 188,331
- Nuevos afiliados: 2,588
- Traslado desde otras EAPB: 3,713
- Traslado hacia otras EAPB: 1,018
- Movilidad: 2,746
- Portabilidad: 296
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 185,041
- Nuevos afiliados: 3,169
- Traslado desde otras EAPB: 3,324
- Traslado hacia otras EAPB: 602
- Movilidad: 4,018
- Portabilidad: 278
- Suspensiones: 0
- Cantidad de Afiliados: 182,777
- Nuevos afiliados: 2,686
- Traslado desde otras EAPB: Ā 2,352
- Traslado hacia otras EAPB: 594
- Movilidad: 3,610
- Portabilidad: 291
- Suspensiones: 0
NUESTRAS OFICINAS DE ATENCION AL USUARIO ESTAN PARA USTED
ANAS WAYUU es una Empresa Promotora de Salud IndĆgena, circunscrita al departamento de La Guajira, con presencia y disponibilidad de centros de atención en los Municipios de Albania, Barrancas, Distracción, Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia. La sede principal estĆ” en el municipio de Maicao. En todas nuestras sedes, Atención al Usuario, conformado por un talento humano idóneo, cĆ”lido y amable, incluye la participación activa de nuestros guĆas bilingües, quienes estĆ”n a su disposición para brindar información sobre como afiliarse, reportar novedades, actualizar datos, solicitar portabilidad y movilidad, exponer y obtener respuesta de sus peticiones, reclamos, sugerencias, recibir información sobre las autorizaciones mĆ©dicas y radicar comunicaciones escritas. Atención personalizada en nuestra lĆnea de atención, la cual dispone de personal bilingüe, wayuunaiki hablante. Concomitantemente contamos con el apoyo de nuestra jefatura Ć©tnica, quien favorece la interacción y adaptación intercultural relacionada con los procesos de atención en salud de nuestra comunidad wayuu.
Nuestra red prestadora, dispone a travĆ©s de nuestro aplicativo, SGA software, la posibilidad de solicitar y recibir segĆŗn su oferta de servicios de salud contemplados en el Plan de Beneficios, la gestión en lĆnea de las autorizaciones en forma directa, sin que ello implique el desplazamiento de nuestro afiliado a nuestros puntos de atención.
Según el tipo de trÔmite, el rango de tiempo promedio de permanencia del usuario en nuestros centros de atención es de 10 a 45 minutos. Nuestro objeto es brindar respuestas oportunas y asertivas a nuestros usuarios.
Consulte el directorio de nuestras sedes haciendo click en el siguiente enlace: https://epsianaswayuu.com/nuestras-sedes/
TAMBIĆN TIENE LOS SIGUIENTES CANALES DE ATENCIĆN Y MEDIOS DE ACCESO, DISPUESTOS PARA SU ATENCIĆN DE LUNES A VIERNES DE 7 .A.M. ā 11 AM. y de 2 P.M A 5 P.
CORREO ELECTRONICO: info@epsianaswayuu.com
REDES SOCIALES: A travƩs de las cuales nos puede hacer llegar sus comentarios de los servicios de salud que le presta la EPSI ANAS WAYUU y su red contratada
Facebook: @epsianaswayuu
Instagram: @epsianaswayuu
Twitter:@epsianaswayuu
MECANISMOS DE PARTICIPACIĆN EN SALUD
ASOCIACION Y ALIANZAS DE USUARIOS
Es el proceso de intervención de los afiliados de manera organizada en las deliberaciones sobre la atención de salud, en la toma de decisiones que tienen que ver con la satisfacción de las necesidades y en el control de los procesos, asĆ como tambiĆ©n asumir responsabilidades y observación de obligaciones derivadas de las medidas tomadas, es por ello que invitamos a todos los usuarios de ANAS WAYUU EPSI a participar activamente en la ASOCIACIĆN NACIONAL DE ALIANZAS DE USUARIOS WANAWAS WAKUAIPA y las Alianzas de usuarios municipales, ellas desarrollan las funciones descrita en el Decreto 1757 de 1994.
Todos afiliados de la EPSI en los diferentes municipios pueden hacer parte de estas asociaciones, cada dos años se nombra democrÔticamente los delegados a la Alianza de usuarios. Los interesados en hacer parte y participar en las mesas de trabajo y capacitaciones podrÔn solicitar mayor información en el correo: info@epsianaswayuu.com, en las oficinas de Atención al Usuario y/o teléfonos de la EPSI ANAS WAYUU. Ver aquà abajo.
En la actualidad los representantes de la Asociación Nacional de Usuarios Wanawas Wakuaipa son y pueden contactarlos a sus teléfonos:
FERNANDO TOVAR GUERRA: 3007911345
VICENTE BOCANEGRA DE ORO: 3162854698
También pueden contactarse al correo electrónico: veduriaensaludmaicao@outlook.es; asociacionwanawas@gmail.com
RENDICIĆN DE CUENTAS
PROCESO PARA RADICAR Y DARLE RESPUESTA A LAS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SOLICITUDES Y DENUNCIAS
En la EPSI ANAS WAYUU, le garantizamos atención eficiente y oportuna a los usuarios, mediante la gestión y respuesta a las solicitudes de los afiliados, contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de la prestación de los servicios de salud. Por eso contamos Oficinas de Atención al Usuario (consulte el directorio de oficinas: https://epsianaswayuu.com/nuestras-sedes/ ), red interactiva, buzón de sugerencias, lĆnea gratuita 018000962780, para dar a conocer las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencia,
Cuando una petición, queja y reclamo corresponda a una situación que represente el riesgo inminente para la vida o la integridad de la personas le daremos respuesta en un tiempo uno a dos dĆas hĆ”biles; las respuestas a las peticiones relacionadas con el acceso al sistema de salud, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios para acceso efectivo, la garantĆa de la calidad en la prestación de los servicios de salud, la representación del afiliado ante el prestador y los demĆ”s actores, y la inadecuada prestación del servicio de salud que afecte la oportunidad, continuidad o integralidad, presentados por los usuarios se la hacemos llegar en un tiempo no mayor de tres (3) dĆas por el medio que disponga se le harĆ” llegara su respuesta, ingresando Link PQR: http://vuc.epsianaswayuu.com:10021/ishoo/ishoo_pqr/ishoo_crear?_gl=1*whhvfm*_ga*MTQ3NjE5MDgwNS4xNjg3MzYwODY5*_ga_566G0T1EKH*MTY5NTgyMzAwNC4yMy4xLjE2OTU4MjQwMjIuMC4wLjA.*_ga_V0ZEYTXSXC*MTY5NTgyMzAwNC4yMy4xLjE2OTU4MjQwMjIuMC4wLjA.&_ga=2.92213983.439803756.1695823004-1476190805.1687360869.
Las peticiones generales es decir aquellas que contienen solicitudes de información segĆŗn lo dispuesto art. 20 de la Ley 1751 de 2015 y enunciado por la Superintendencia Nacional de Salud en la Circular 000008 de 2018 que no estĆ©n relacionadas con la garantĆa del acceso a los servicios de salud, ni con la atención o prestación de servicios de salud, se resolverĆ”n en quince (15) dĆas, las solicitudes de información diez (10) dĆas y la solicitud de copias dentro de los tres (3) dĆas.
INSTANCIAS A LAS QUE PUEDE ACUDIR EL USUARIO CUANDO CONSIDERE INCUMPLIDO EL PLAN DE BENEFICIOS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
La Superintendencia Nacional de Salud dispones de la lĆnea de telĆ©fono gratuita 018000513700, la pĆ”gina web www.supersalud.gov.co, a la cual usted puede acceder.
Para interponer quejas, peticiones y reclamos cuando se presente dificultades con el goce efectivo de los servicios de salud, plan obligatorio de salud, multiafiliación, libre escogencia y movilidad en el SGSSS, reconocimiento del pago de prestaciones económicas y gastos realizados por el afiliado derivada de los servicios de salud.
Su Centro principal de Atención al ciudadano se encuentra en la ciudad de BogotĆ” en la Avenida Ciudad de Cali N° 51 ā 66 Pisos 6-7 World Business Center y los centros de atención en las siguientes regiones:
LINEA DE GRATUITA 01 8000 513 700
Regional Antioquia. Calle 29 N° 46-87. Centro Comercial Punto Clave ā Local 14. MedellĆn
Regional Caribe. VĆa 40 N° 73-290 Centro Mix VĆa 40- Local 19. Barranquilla
Regional Nororiental: Carrera 33 N° 48-49. Sector Cabecera. Bucaramanga
Regional Occidental. Calle 6 Norte N°1-42. Centro Empresarial Torre Centenario Local 10. Santiago de Cali
Regional Sur. Calle 13 N° 4 ā 20. Neiva
Regional Chocó. Carrara 9 N° 25-03 Barrio. Alameda Reyes. Sector Chamblúm. Quibdó.
Regional Guajira. Carrera 15 14B –38 ā Riohacha ā La Guajira
Riohacha ā La Guajira. Carrera 5 N° 12 ā 41 al Lado de Los Bomberos Centro de
Atención y Reparación a VĆctima
DEFENSORĆA DEL PUEBLO
DEFENSOR DEL USUARIO Y VEEDURĆAS CIUDADANAS
La Ley 1122 del 2007, dispuso en el artĆculo 42 creo esta figura, depende de la Superintendencia Nacional de Salud, su función es ser vocero de los afiliados antes las EPS, para conocer, gestionar y dar traslado ante las instancias competentes las quejas relacionadas con la prestación de los servicios de salud.
También en el afiliado puede acudir a los veedores en Salud las cuales son elegidos democrÔticamente entre los representantes de las organizaciones, asociaciones y alianzas de usuarios para que puedan gestionar la solución de sus quejas ante las entidades de inspección, vigilancia y control.
En el Departamento de la Guajira pueden contactar a través del correo electrónico veeduriaensaludmaicao@outlook.es.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL Y MUNICIPALES
- I Trimestre 2025
- IV Trimestre 2024
- III Trimestre 2024
- II Trimestre 2024
- I Trimestre 2024
- IV Trimestre 2023
- III Trimestre 2023
- II Trimestre 2023
- I Trimestre 2023
- IV Trimestre 2022
- III Trimestre 2022
- II Trimestre 2022
- I Trimestre 2022
- IV Trimestre 2021
- III Trimestre 2021
- II Trimestre 2021
- I Trimestre 2021
- IV Trimestre 2020
- III Trimestre 2020
- II Trimestre 2020
- I Trimestre 2020
- IV Trimestre 2019
- III Trimestre 2019
- II Trimestre 2019
- I Trimestre 2019
- IV Trimestre 2018
- III Trimestre 2018
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Nuestro objetivo principal como EPSI es garantizar que la atención brindada cumpla con las expectativas y necesidades de la población, tanto en lo referente a los aspectos técnicos del servicio como a la calidad humana del trato recibido. Esta satisfacción constituye un componente fundamental en la evaluación de la calidad de los servicios sanitarios, y estÔ directamente relacionada con la percepción que tienen los usuarios sobre el acceso, la oportunidad, la seguridad, la efectividad y la continuidad de la atención.
Promover la satisfacción del usuario implica asegurar un enfoque centrado en la persona, en el que se respeten sus derechos, se fomente la comunicación efectiva, se les brinde información clara y se les incluya activamente en la toma de decisiones relacionadas con su salud. AdemĆ”s, una atención que satisface al usuario fortalece la confianza en el sistema de salud, favorece la adherencia a los tratamientos y contribuye a mejores resultados clĆnicos. En sĆntesis, la satisfacción del usuario no solo representa un indicador de calidad del servicio prestado, sino que tambiĆ©n constituye un objetivo estratĆ©gico para lograr un sistema de salud mĆ”s humano, eficiente y equitativo.
Durante el primer trimestre del año 2025, consultamos a 2355 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios que reciben atención de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
Ā
Ā
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Nuestro objetivo como EPSI es garantizar la satisfacción de los usuarios de servicios de salud proporcionando una atención centrada en el paciente que sea accesible, oportuna, eficiente y de calidad. Asegurando la calidad del servicio, promoviendo el acceso equitativo, fortaleciendo la experiencia del usuario, optimizando la comunicación, reduciendo barreras y tiempos de espera, garantizando un trato digno y respetuoso y promoviendo la participación activa de los usuarios.
Durante el cuarto trimestre del año 2024, consultamos a 2237 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el tercer trimestre del año 2024, consultamos a 2463 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el segundo trimestre del aƱo 2024, consultamos a 2499 afiliados a travĆ©s de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asĆ nos calificaron:Ā
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el primer trimestre del año 2024, consultamos a 2385 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:

LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
En el cuarto trimestre del aƱo 2023, en los siete municipios de operación de la EPSI al consultar a 2339 usuarios para conocer la satisfacción por los servicios de salud que se le prestan, nos calificaron asĆ:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
En el tercer trimestre del aƱo 2023, en los siete municipios de operación de la EPSI al consultar a 2432 usuarios para conocer la satisfacción por los servicios de salud que se le prestan, nos calificaron asĆ:

LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
En el segundo trimestre del aƱo 2023, en los siete municipios de operación de la EPSI al consultar a 2290 usuarios para conocer la satisfacción por los servicios de salud que se le prestan, nos calificaron asĆ:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el primer trimestre del año 2023, consultamos a 2585 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el cuarto trimestre del año 2022, consultamos a 2459 que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el tercer trimestre del año 2022, consultamos a 2474 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:

LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el segundo trimestre del año 2022, consultamos a 2164 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA APLIACION DE ENCUESTAS DE SATISFACCION Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL I TRIMESTRE DEL AĆO 2022
INTRODUCCION
La EPSI ANAS WAYUU, a través de este informe da a conocer la satisfacción de los usuarios del municipio de Barrancas mediante la aplicación y anÔlisis de las encuestas, se realizaron a través de contactos telefónicos a los afiliados que usaron los servicios de las instituciones de la red contratada y de la EPSI ANAS WAYUU.
El instrumento usado para la recolección de la información consta de dos partes con diecinueve (19) Ćtems, en la primera parte se evalĆŗa los servicios de la red contratada que corresponden a consulta medicina general, odontologĆa, consulta especializada, ruta integral de atención para la de promoción y mantenimiento de la salud, urgencias, medicamentos, oportunidad de las citas, trato recibido, infraestructura y servicio en general. En la segunda parte del instrumento se evalĆŗa los servicios prestados por la EPSI ANAS WAYUU, corresponde al tiempo de espera en la atención, la amabilidad con la que fue atendido, claridad en la información, respuesta a las solicitudes, la atención de las peticiones, quejas y sugerencia, infraestructura y servicio en general.
Es preciso aclarar, que la aplicación de las encuestas hizo a aquellas personas que usaron los servicios de la EPSI y de la red de servicios y que nos contactaron durante los meses de enero-febrero-marzo del 2022.
TamaƱo de la muestra: 180 personas
NĆŗmero de personas por instituciones:
ESE Hospital Nuestra SeƱora del Pilar: 180 personas
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios de la EPSI ANAS WAYUU en el municipio de Albania respecto a la calidad de los servicios de salud para obtener información sobre las debilidades y las fortalezas que identifican los afiliados y llevar a cabo acciones de mejoramiento para prestar excelentes servicios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Identificar oportunidades de mejora en los servicios que ofrece Anas Wayuu EPSI.
- Identificar oportunidades de mejora en la prestación de los servicios de salud que ofrece la red contratada por Anas Wayuu EPSI.
- Medir la tasa de satisfacción de los usuarios por el servicio prestado por Anas Wayuu EPSI y su red de servicios de Salud.
Los servicios de salud que presta la red de servicios fueron calificados por un 7% excelente y el 93 % buenos.
Los servicios prestados a los usuarios por la EPSI ANAS WAYUU fueron calificados por el 30% excelente y el 70% bueno. AsĆ mismo el 100% recomendarĆa la familia y amigos a la EPSI ANAS WAYUU y de igual manera el 100% no se cambiarĆan de la EPSI.
De lo anterior se concluye que la tasa de satisfacción corresponde al 100%; resultado de la siguiente operación aplicada: 180 X 100 / 180
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta lo que muestran las grÔficas, los usuarios de la EPSI ANAS WAYUU, se encuentran satisfecho con la atención brindada y el servicio que reciben.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
La satisfacción de nuestros usuarios por los servicios prestados en la red contratada estÔ por encima del indicador a nivel nacional cuya tasa global de satisfacción estÔ en el 96% y con respecto a la de la EPSI ANAS WAYUU, cuya tasa de satisfacción también estÔ en el 100%.
Por lo anterior no se presentan planes de mejoramiento.
LA SATISFACCIĆN DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el cuarto trimestre del año 2021, consultamos a 2555 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el tercer trimestre del año 2021, consultamos a 2634 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el segundo trimestre del año 2021, consultamos a 2016 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el primer trimestre del año 2021, consultamos a 2654 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el cuarto trimestre del año 2020, consultamos a 2225 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el tercer trimestre del año 2020, consultamos a 1884 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el segundo trimestre del año 2020, consultamos a 657 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
A SATISFACCION DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Durante el primer trimestre del año 2020, consultamos a 2517 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
Estos fueron resultados obtenidos en los municipios del Departamento La Guajira donde opera nuestra entidad:
LA SATISFACCIĆN DE LOS USUARIOS ES NUESTRA PRIORIDAD
Consultamos a través de la aplicación de encuestas a 3144 usuarios para conocer la satisfacción por los servicios que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora logrando una tasa de satisfacción del 97% durante los meses octubre, noviembre y diciembre del 2019.
Estos fueron resultados obtenidos en los municipios del Departamento La Guajira donde opera nuestra entidad:
NUESTROS AFILIADOS LO DICEN
Durante los meses julio, agosto y septiembre del presente aƱo, 3261 usuarios confirman su satisfacción por los servicios que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora de servicios, continuamos con una tasa global de satisfacción del 96%, y en cada municipio donde opera la entidad nos califican asĆ:
LA SATISFACCIĆN DE LOS USUARIOS EN NUESTRA PRIORIDAD
3295 afiliados participaron en la consulta a través de la aplicación de encuesta de satisfacción por los servicios que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora de servicios de salud, durante los meses de abril, Mayo, Junio, manteniéndonos con una tasa global de satisfacción del 96%, esta calificación que nos dieron por municipio:
RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCION POR MUNICIPIO DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AĆO 2019
Durante el primer trimestre del año 2019, consultamos a 3287 afiliados a través de la encuesta de satisfacción por los servicios por que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red prestadora y asà nos calificaron:
RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCION POR MUNICIPIO DURANTE EL IV TRIMESTRE DEL AĆO 2018
AsĆ nos califican nuestros afiliados por los servicios que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red de prestadoras por Municipio:
RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCION POR MUNICIPIO DURANTE EL III TRIMESTRE DEL AĆO 2018
AsĆ nos califican nuestros afiliados por los servicios que reciben de la EPSI ANAS WAYUU y su red de prestadoras por Municipio
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
COMO ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SALUD Y TECNOLOGIAS NO FINANCIADAS CON LA UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION ā UPC ā
Para los casos ambulatorio, si el mĆ©dico especialista solicita un servicio y o tecnologĆa no financiada con la UPC de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 2438 del 2018, el profesional de la salud deberĆ” prescribir las tecnologĆas en salud no financiadas con recursos de la UPC, asĆ como los servicios complementarios que deberĆ”n aprobarse por junta de profesionales se solicitaran a travĆ©s del MIPRES que es una herramienta tecnológica dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social, para garantizar el acceso, reporte de prescripción, suministro, verificación, control, pago y anĆ”lisis de la información de las TecnologĆas en salud no financiadas con recursos de la UPC y servicios complementarios.
La EPSI ANAS WAYUU, direcciona para garantizar a travĆ©s de las red de prestadores o proveedores el suministro oportuno de las tecnologĆas en salud no financiadas con recursos de la UPC o servicios complementarios prescritos por los profesionales de la salud y aprobados por junta de profesionales de la salud; los tiempos definidos para el direccionamiento de la EPSI para pacientes en hospitalización en institución, hospitalización en casa y consulta externa prioritaria tiene un lapso de veinticuatros (24) horas y para consulta externa no prioritaria son cinco (5) dĆas calendario.
Para solicitud de información contactar a la Dirección De Gestión De Cohortes de la EPSI a la lĆnea (605) 7256565 en la extensión 160.
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y VIGENCIA DE LAS AUTORIZACIONES
- Las Entidades Responsables del Pago (EPS. SecretarĆas de Salud, Entidades Adaptadas) y los prestadores de servicios de salud tienen prohibido exigir fotocopias de documentos (Art.11 Decreto 4747 de 2007), excepto en casos de atención de vĆctimas de accidentes de trĆ”nsito (Decreto 3990 de 2007).
- El acceso a los servicios de salud se harĆ” a travĆ©s de la cĆ©dula de ciudadanĆa u otro documento de identidad (Art. 22 Ley 1438 de 2011).
- El trÔmite de la autorización de servicios de salud lo efectuarÔ de manera directa la Institución Prestadora de Servicios de Salud ante la Entidad Promotora de Salud. Ningún trÔmite para la obtención de la autorización puede ser trasladado al usuario (Art.120 Decreto Ley 019 de 2012).
- Las autorizaciones de servicios contenidos en el Plan Obligatorio de Salud tendrÔn una vigencia no menor de dos (2) meses, contado a partir de la fecha de emisión.
- Las fórmulas de medicamentos tendrÔn una vigencia no inferior a un (1) mes contado a partir de la fecha de su expedición y no requieren autorización adicional, excepto aquellos que no hacen parte del Plan Obligatorio de Salud.
- Para pacientes con patologĆas crónicas con manejo farmacológico, las entidades responsables de pago garantizaran la continuidad en el suministro de los medicamentos, mediante la prescripción por periodos no menores a 90 dĆas con entregas no inferiores a un (1) mes.
- Las autorizaciones asociadas a quimioterapia o radioterapia de pacientes con cĆ”ncer que sigan guĆas o protocolos acordados, se harĆ”n una Ćŗnica vez para todos los ciclos incluidos en la guia o protocolo. Para aquellos casos en que el oncólogo tratante prescriba la quimioterapia o radioterapia por fuera de las guĆas o protocolos acordados, la autorización deberĆ” cubrir como mĆnimo los ciclos a realizar durante los siguientes seis (6) meses, contados a partir de la fecha de la solicitud de autorización.
- La autorización de oxĆgeno domiciliario para pacientes con patologĆas crónicas, se expedirĆ” una Ćŗnica vez y sólo podrĆ” ser desautorizada cuando el mĆ©dico tratante disponga que no se requiere.
- Las Entidades Promotoras de Salud deben garantizar la asignación de citas de medicina general u odontológica general a mĆ”s tardar dentro de los tres (3) dĆas hĆ”biles contados a partir de la solicitud, sin que se tenga que hacer la solicitud de forma presencial (Art.123 Decreto Ley 019 de 2012).
Powered By EmbedPress
REGLAMENTO PARA LA AUDIENCIA PĆBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DE LA EPSI ANAS WAYUU
VIGENCIA 2020
MARCO JURĆDICO
Ley 489 de 1998, capĆtulo octavo: āDemocratización y control social a la gestión pĆŗblicaā, ArtĆculo 32, define las Audiencias pĆŗblicas como una de las acciones necesarias para involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pĆŗblica.
El numeral 9 del artĆculo 3° del Decreto 1018 de 2007, āpromover la participación ciudadana y establecer los mecanismos de rendición de cuentas a la comunidad que deberĆ” efectuarse por lo menos una vez al aƱo, por parte de los actores del Sistemaā.
CONTENIDOS DEL INFORME PARA LA AUDIENCIA DE RENDICION DE CUENTAS
La Circular 00008 de Superintendencia Nacional, estipula que, En las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas, se darÔ información relacionadas con los siguientes temas:
a) Prestación del Servicio de Salud
- Indicadores de oportunidad, y calidad de la atención en salud, y los servicios prestados. Comparativo con la vigencia anterior.
- Actividades de Promoción y Prevención desarrolladas durante la
- Actividades de Salud PĆŗblica implementadas durante la vigencia, objeto de reporte en el marco del Plan Decenal de Salud PĆŗblica vigente y sus variaciones frente a la vigencia anterior.
- Información relacionada con la caracterización de los usuarios y la gestión del riesgo en salud.
b) Contratación:
- Información actualizada de la evolución y estado actual de los procesos de contratación de la red, incluyendo prestadores y dispensación de medicamentos e insumos.
- Número, objeto, monto y estado de los contratos terminados y en ejecución durante el periodo objeto de la rendición de cuentas.
c) Aspectos financieros:
- Incluir en la Audiencia información relacionada con las condiciones financieras de la entidad y la gestión de los recursos del Sistema.
- AnÔlisis comparativo de la ejecución presupuesta con la vigencia anterior.
- Información sobre la gestión del riesgo financiero.
- Presentación y anÔlisis del balance general y el estado de resultados comparado con al menos la última vigencia.
d) Satisfacción de usuarios
- AnÔlisis comparativo del comportamiento del total de las PQR presentadas, al menos, durante las últimas dos (2) vigencias.
- AnÔlisis de los principales motivos de peticiones, quejas, reclamos y solicitudes de información presentadas en dichos periodos.
- Número de fallos de tutelas a favor de los usuarios en relación con la prestación de servicios de salud, discriminado por motivos. Comparativo con la vigencia anterior.
- Mecanismos de atención prioritaria para personas con derechos a atención prioritaria o preferencial.
- NĆŗmero de asociaciones de usuarios vigente.
- Informe de los logros obtenidos como producto del trabajo conjunto entre la Administración y las Alianzas, Asociaciones de Usuarios y demÔs instancias de participación de la Entidad.
- Informe de las encuestas de satisfacción y plan de mejora implantados o en curso a partir de las deficiencias detectadas en la Atención al usuario.
ANTES DE LA AUDIENCIA PĆBLICA
Inscripción para participar en el evento
Todos los asistentes y personas interesadas en participar deben inscribirse desde 8:a.m. del dĆa 10 de junio del 2021 hasta el 8 de julio del 2021, a travĆ©s de los siguientes medios:
- Dirección electrónica: info@epsianaswayuu.com, indicando nombres y apellidos, tipo y número de identificación, municipio de contacto y el nombre en caso de representar alguna organización.
- PĆ”gina web de ANAS WAYUU EPSI en el Micrositio RENDICIĆN DE CUENTAS ā FORMATO DE INSCRIPCIĆN Y PROPUESTAS PARA LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS.
- Buzones de sugerencias ubicados en las oficinas de ANAS WAYUU EPSI de los Municipios de Albania, Barrancas, Distracción, Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia.
Inscripción para intervenir en el evento
Todos los participantes y personas interesadas en intervenir durante el evento deberƔn inscribirse desde 8:a.m. del 10 de junio del 2021 hasta el 8 de julio del 2021, a travƩs de los siguientes medios:
- Dirección electrónica: info@epsianaswayuu.com, indicando nombres y apellidos, tipo y número de identificación, municipio de contacto y el nombre en caso de representar alguna organización.
- PĆ”gina web de ANAS WAYUU EPSI en el links RENDICIĆN DE CUENTAS ā FORMATO DE INSCRIPCIĆN Y PROPUESTAS PARA LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS.
DURANTE LA AUDIENCIA PĆBLICA
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PĆBLICA
FUNCIONES DEL MODERADOR:
Para garantizar el orden, la Gerencia designarĆ” un moderador el cual debe administrar los tiempos y coordinar las intervenciones.
- Presentar la agenda del dĆa y explicar las reglas de juego para el desarrollo de la Audiencia.
- Garantizar que todos los participantes inscritos tengan el mismo tiempo de intervención.
- Evitar que la audiencia se convierta en un debate.
- Asegurarse que las intervenciones sean sobre el tema que se trata, en el caso de las organizaciones, sobre la propuesta y/o evaluación radicada.
- Garantizar que las intervenciones de la ciudadanĆa se hagan sobre las temĆ”ticas establecidas, bien sea a travĆ©s de la inscripción previa de preguntas y respuestas, asĆ como de aquellas intervenciones que se den al interior del recinto de la Audiencia PĆŗblica.
- Hacer registro de todas las opiniones, quejas y/o denuncias presentadas.
INTERVENCIONES DURANTE LA AUDIENCIA
Intervención de la entidad:
La Gerencia presentarƔ su informe y los demƔs funcionarios que se designen para tal fin. Los contenidos a tratar estƔn relacionados en la pƔgina 2 de este documento.
Intervención de las organizaciones sociales:
En este espacio se presentarÔn las propuestas previamente radicadas para participar en la audiencia y se darÔ respuesta a la organización que presentó la propuesta.
El tiempo de intervención, serÔ de tres (3) minutos.
Intervención de los ciudadanos:
IntervendrƔn las personas inscrita previamente, de conformidad a lo establecido en el presente reglamento.
TambiĆ©n podrĆ”n participar aquellas personas que realicen sus propuesta antes del dĆa 9 de julio del 2021 a las 8: a.m., y que han enviado al correo electrónico info@epsianaswayuu.com el FORMATO DE INSCRIPCIĆN Y PROPUESTAS PARA LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS diligenciado.
El tiempo de intervención, serÔ de dos (2) minutos y la entidad contarÔ con cinco (5) minutos.
Es importante aclarar que, dependiendo del número inquietudes, se decidirÔ si se agrupan por temÔticas para resolver las dudas en conjunto o una a una.
Cierre y evaluación de la Propuesta:
En esta sección se presentarÔn las conclusiones de la Audiencia y por el correo electrónico de los participantes se enviara una encuesta de evaluación de la jornada de rendición de cuentas, para que la diligencie y la devuelvan por ese mismo medio.
DESPUĆS DE LA REALIZACIĆN DE LA AUDIENCIA PĆBLICA
A travĆ©s de la pĆ”gina web www.epsianaswayuu.com en el Micrositio rendición de cuenta se publicarĆ” Acta de la Audiencia PĆŗblica dentro de los 15 dĆas hĆ”biles siguientes a la realización el de rendición de cuentas que contendrĆ”n los siguientes aspectos:
- Constancia de la convocatoria
- Formas cómo se garantizó la participación de la ciudadanĆa,
- Desarrollo de la audiencia
- Relación de autoridades, grupo u organizaciones que participaron
- Respuesta y aclaraciones que se publicaron por las inquietudes que presentaron durante el evento.
- Los compromisos adquiridos, si los hubiere.
- El Informe final.