Promoción y mantenimiento de la salud
El embarazo es una de las mejores experiencias de tu vida. En EPSI ANASWAYUU les damos la bienvenida al maravilloso mundo de ser padres.
control prenatal consiste en una serie de actividades de control que se le realizan a la mujer en gestación, a través de nuestra red de prosadores de los 7 municipios donde operamos, estamos, para asà lograr una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y promover un parto y nacimiento en óptimas condiciones. De esta manera se disminuyen las complicaciones posparto, el bajo peso al nacer y las complicaciones maternas y neonatales. Asà mismo, el control prenatal busca proporcionar educación para mejorar la calidad de vida de la pareja gestante y del hijo que esperan.
- Control Prenatal
- Vacunación
- Salud Oral
- Estrategia IAMI
- Estrategia AIEPI
- Atención del Parto Y Recién Nacido
- Curso Psicoprofilactico I
- Crecimiento y Desarrollo
- Agudeza Visual
- Salud Oral
- Vacunación
- Estrategia AIEPI
- Atención del Joven
- Servicios Amigables
- Planifi-cación Familiar
- Agudeza Visual
- Detección temprana del cĆ”ncer de cuello uterino (citologĆa)
- Sa-lud Oral
- Vacunación
- Planificación Familiar
- Salud Oral
- Vacunación
- Detección temprana del
- CĆ”ncer de cuello uterino (citologĆa)
- Detección Temprana del CÔncer de mama
- Planificación Familiar
- Salud Oral
- Vacunación
- Detección temprana del cĆ”ncer de cuello uterino (citologĆa)
- Atención de las Alteraciones del adulto mayor
- Club de Hipertensos y DiabƩticos
- Agudeza Visual
ACTIVIDADES POR CURSO DE VIDA
Son actividades basadas en el autocuidado y autocontrol, dirigidas a personas y familias para identificar riesgos y detectar tempranamente enfermedades y asĆ brindar un tratamiento oportuno.Ā
TEN EN CUENTA
- Puedes asistir a uno o varios programas.
- No tiene ningĆŗn costo.
- Las citas de Promoción y Prevención se toman en tu IPS primaria asignada.
- No requiere remisión ni autorización, la cita se solicita sin orden médica.
- Acude oportunamente a la cita (en la fecha y hora indicadas), presentando carné de afiliación o documento de identidad.
- El profesional de la saludĀ te indicarĆ” la frecuencia de los controles.
ĀæCUĆNDO DEBES ASISTIR?
En cualquier momento a la consulta de primera vez. En la IPS el profesional de la salud te indicarÔ los próximos controles.

Este procedimiento estĆ” dirigido a todas las niƱas y niƱos de 8 dĆas a 5 aƱos, 11 meses y 29 dĆas que habitan en el territorio nacional.
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la primera infancia:Ā
- Valorar el crecimiento y desarrollo (fĆsico, motriz, cognitivo y socioemocional).Ā
- Valorar el estado nutricional y antropomĆ©trico.Ā
- Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Ā Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.Ā
- Valorar la salud sexual.Ā
- Valorar la salud mental.Ā
- Valorar la dinĆ”mica familiar como apoyo al desarrollo integral.Ā
- Ā Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.Ā
- Verificar esquema de vacunación.Ā
- Verificar u ordenar el suministro de micronutrientes.Ā
- Ā Verificar u ordenar la desparasitación intestinal.Ā
-  Información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.
Este procedimiento estĆ” dirigido a todas las niƱas y niƱos de 6 a 11 aƱos, 11 meses y 29 dĆas que habitan en el territorio nacional.
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la infancia:Ā
Ā
- Valorar el crecimiento y desarrollo (fĆsico, motriz, cognitivo y socioemocional).Ā
- Valorar el estado nutricional y antropomĆ©trico.Ā
- Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Ā Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.
- Ā Valorar la salud sexual.Ā
- Valorar la salud mental.Ā
- Valorar la dinĆ”mica familiar como apoyo al desarrollo integral.Ā
- Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.Ā
- Ā Verificar el esquema de vacunación.Ā
 Información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.
Este procedimiento estĆ” dirigido a todos los adolescentes de 12 a 17 aƱos, 11 meses y 29 dĆas que habitan en el territorio nacional.
Ā
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la adolescencia:Ā
Ā
- Valorar el crecimiento y desarrollo (fĆsico, motriz, cognitivo y socioemocional).Ā
- Ā Valorar el desarrollo de la autonomĆa.Ā
- Ā Valorar el estado nutricional y antropomĆ©trico.Ā
- Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Ā Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.Ā
- Ā Valorar la salud sexual y reproductiva.Ā
- Valorar la salud mental.Ā
- Valorar la dinĆ”mica familiar como apoyo al desarrollo integral.Ā
- Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.
- Ā Verificar esquema de vacunación.Ā
-  Brindar información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.
Este procedimiento estĆ” dirigido a todos los Jóvenes de 18 a 28 aƱos, 11 meses y 29 dĆas que habitan en el territorio nacional.
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la juventud:Ā
Ā
- Valorar el crecimiento y desarrollo (fĆsico, cognitivo y socioemocional).Ā
- Valorar el estado nutricional y antropomĆ©trico.Ā
- Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Ā Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Ā Valorar la salud sexual y reproductiva.Ā
- Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.Ā
- Valorar la función mental, emocional y social.Ā
- Valorar los sucesos vitales y su influencia en la salud.Ā
- Ā Valorar el estado de salud en relación con el trabajo.Ā
- Ā Valorar la dinĆ”mica familiar.Ā
- Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.Ā
- Verificar esquema de vacunación.Ā
- Aplicar, verificar u ordenar pruebas tamiz para detección temprana de alteraciones en la salud.Ā
- Información en salud a los jóvenes.Ā
Este procedimiento estĆ” dirigido a todas las personas de 29 a 59 aƱos, 11 meses y 29 dĆas que habitan en el territorio nacional.
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la adultez:Ā
Ā
- Valorar el estado nutricional y realizar seguimiento a los parĆ”metros antropomĆ©tricos.Ā
- Ā Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Ā Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.Ā
- Valorar la salud sexual (funcionalidad sexual y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos).Ā
- Ā Valorar la función mental, emocional y social.Ā
- Ā Valorar los sucesos vitales y su influencia en la salud.Ā
- Ā Valorar el estado de salud en relación con el trabajo.Ā
- Valorar la dinĆ”mica familiar.Ā
- Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.Ā
- Ā Verificar esquema de vacunación.Ā
- Ā Aplicar, verificar u ordenar pruebas tamiz para detección temprana de alteraciones en la salud del adulto.Ā
- Ā Brindar información en salud.Ā
Este procedimiento estƔ dirigido a todas las personas de 60 aƱos y mƔs que habitan en el territorio nacional.
Atenciones Incluidas
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones o atenciones contempladas en la RPMS para el momento de la vejez:Ā
Ā
- Valorar la capacidad funcional (fragilidad, actividades bĆ”sicas e instrumentales).Ā
- Ā Valorar el estado nutricional y realizar seguimiento a los parĆ”metros antropomĆ©tricos.Ā
- Ā Valorar las prĆ”cticas alimentarias.Ā
- Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad.Ā
- Ā Valorar la salud auditiva y comunicativa.Ā
- Valorar la salud visual.Ā
- Ā Valorar la salud sexual (funcionalidad sexual y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos).Ā
- Ā Valorar la función mental, emocional y social.Ā
- Valorar los sucesos vitales y su influencia en la salud.Ā
- Ā Valorar el estado de salud en relación con el trabajo.Ā
- Valorar la dinĆ”mica familiar.Ā
- Ā Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.Ā
- Ā Verificar esquema de vacunación.Ā
- Ā Aplicar, verificar u ordenar pruebas tamiz para detección temprana de alteraciones en la salud del adulto.Ā
- Brindar información en salud.