La EPSI Anas Wayuu propende por la atención de las gestantes afectadas por las lluvias en la Ruta Materno Perinatal

La temporada de lluvias en la región de la Alta Guajira ha generado desafíos importantes para la salud de las gestantes pertenecientes a la Ruta Materno Perinatal de la EPSI Anas Wayuu. Las fuertes precipitaciones y las dificultades para el desplazamiento impiden que muchas mujeres embarazadas accedan a los servicios de atención especializada, poniendo en riesgo su salud y la de sus bebés.

Durante esta temporada, es fundamental que las mujeres gestantes tomen conciencia sobre el incremento de enfermedades asociadas a las lluvias, como las infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas agudas y tropicales, como el dengue, así como la posibilidad de leptospirosis, una infección bacteriana que se propaga a través de agua contaminada.

La prevención es clave en estos momentos. Para evitar complicaciones, se recomienda tomar medidas que incluyan evitar la acumulación de agua en el hogar, mantener una higiene adecuada y reducir la exposición directa a la lluvia. AdemÔs, la nutrición juega un papel crucial: las gestantes deben asegurarse de consumir alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y grasas saludables para apoyar su bienestar y el desarrollo de sus bebés.

Atención médica a distancia: clave durante las lluvias

Ante la imposibilidad de trasladarse a los centros de salud para controles prenatales, la EPSI Anas Wayuu resalta la importancia de mantener una comunicación constante con los profesionales de salud a través de los canales disponibles, como llamadas telefónicas, chats o teleasistencia. Esta comunicación asegura que las pacientes reciban orientación adecuada y que se evalúe su situación particular. Algunas gestantes pueden tener complicaciones como anemia, bajo peso o infecciones, y, en caso de ser necesario, deben ser trasladadas a un servicio de urgencias.

Recomendaciones para las gestantes durante la temporada de lluvias

Para proteger la salud de las gestantes durante esta etapa, es fundamental seguir estas recomendaciones:

1. Mantener el contacto con su centro de atención primaria: Realizar tamizajes periódicos para la detección de posibles enfermedades es esencial. La evaluación médica constante permite identificar complicaciones a tiempo.

2.  Asegurar el suministro de vitaminas y suplementos: De acuerdo con el trimestre de gestación, las mujeres embarazadas deben recibir los nutrientes adecuados, incluyendo calcio y oligoelementos, que apoyen su desarrollo y el de sus bebĆ©s.

3. Acompañamiento constante: El embarazo es un proceso natural, pero contar con la tecnología y los servicios disponibles, como laboratorios, permite una intervención oportuna ante cualquier eventualidad. Esto asegura un control adecuado de los cambios hormonales y metabólicos que ocurren durante la gestación.

La EPSI Anas Wayuu invita a todas las gestantes a comunicarse activamente con el sistema de salud para garantizar una gestación saludable, incluso en condiciones climÔticas adversas.

RADICACIƓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.