Comunicado a la Población Afiliada

La EPSI Anas Wayuu, comprometida con el bienestar de nuestras madres gestantes y sus familias, informa a la comunidad que, ante los efectos adversos producidos por las fuertes lluvias en la región, se han establecido una serie de acciones prioritarias para garantizar el acceso a una atención oportuna y segura.

Las condiciones climÔticas actuales han afectado de manera significativa el desplazamiento de nuestras afiliadas desde el corregimiento de Nazareth y la zona rural dispersa de Uribia hacia el casco urbano del municipio, dificultando su acceso a los servicios especializados durante la gestación y el momento del parto.

Entendemos los riesgos que esta situación implica para la salud materna y neonatal, por lo que, en conjunto con las autoridades locales, hemos diseñado una estrategia integral para mitigar los factores que pueden conducir a un aumento de la morbimortalidad en esta población vulnerable. A continuación, se presentan las acciones que estamos implementando para proteger a nuestras afiliadas y a sus recién nacidos.

  1. Monitoreo constante: Los gestores de salud, junto con la Dirección de Gestión de Cohortes y la Dirección de Gestión del Riesgo Primario, supervisarÔn a las madres gestantes en la Ruta Materno Perinatal, identificando riesgos que necesiten atención urgente.
  2. Brigadas móviles: Se desplegarÔn brigadas móviles en Ôreas rurales afectadas para brindar atención prenatal, detectar signos de alarma y ofrecer apoyo médico y psicosocial tanto a gestantes como a neonatos.
  3. Transporte sanitario: En coordinación con autoridades locales, se ha implementado un plan de transporte de emergencia para trasladar a gestantes con 35 semanas de gestación o mÔs desde zonas rurales a IPS en Uribia, garantizando atención especializada.
  4. Fortalecimiento de centros de salud; Se han reforzado los centros de salud en Nazareth y Ɣreas cercanas con recursos y personal mƩdico adicional para atender a gestantes y neonatos cuando el traslado no sea viable por las condiciones climƔticas.
  5. Campañas educativas: Se lanzarÔ una campaña informativa dirigida a gestantes y sus familias para educar sobre signos de alarma y cómo actuar ante situaciones de riesgo tanto para ellas como para sus recién nacidos.

Estas medidas buscan garantizar la continuidad del cuidado y la atención segura de las madres gestantes y sus bebés, reduciendo los riesgos asociados a las complicaciones durante la gestación y el parto.

Reiteramos nuestro compromiso con la salud de nuestras afiliadas y sus familias, e invitamos a la comunidad a mantenerse informada y a colaborar activamente en la implementación de estas acciones.

EPSI ANAS WAYUU: COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR DE NUESTRAS COMUNIDADES