Noticias

La salud mental cuenta con la línea de la esperanza

La salud mental es un estado de bienestar que nos permite enfrentar los momentos de estrés, desarrollar nuestras habilidades, aprender y trabajar adecuadamente, e integrarnos en nuestro entorno y sociedad. Para cuidar nuestra salud mental, es fundamental descansar correctamente, durmiendo al menos 8 horas diarias. Además, realizar ejercicio físico de manera regular puede mejorar nuestro […]

La salud mental cuenta con la línea de la esperanza Leer más »

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Una Iniciativa Transformadora en La Guajira

Desde 1992, la Semana Mundial de la Lactancia Materna ha sido promovida por UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de resaltar los innumerables beneficios de la lactancia materna tanto para las madres como para sus hijos. Esta campaña busca concienciar a las comunidades sobre la importancia de la lactancia,

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Una Iniciativa Transformadora en La Guajira Leer más »

Tercera Jornada de Vacunación 2024

Estuvimos en Uribia, el primer municipio a nivel nacional seleccionado para el lanzamiento de la Tercera Jornada de Vacunación bajo el lema #LasVacunasSonSegurasySalvanVidas. El evento contó con la presencia del Viceministro de Salud Pública, Dr. Jaime Urrego; el Gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque; la Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional y

Tercera Jornada de Vacunación 2024 Leer más »

Fortaleciendo la Salud Indígena: La Experiencia de la EPS Anas Wayuu

En un esfuerzo por compartir y enriquecer las prácticas de salud de los pueblos originarios, la EPS Indígena Anas Wayuu recibió en sus instalaciones a una destacada comisión del gobierno de Honduras y del Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo principal de esta visita fue conocer de primera mano la experiencia de Anas Wayuu como

Fortaleciendo la Salud Indígena: La Experiencia de la EPS Anas Wayuu Leer más »

El mejor alimento: la leche materna

La leche materna o lactancia humana es el alimento superior, el estándar de alimentación infantil que nutre al bebé durante su crecimiento y desarrollo, ofreciendo una adecuada alimentación con anticuerpos, células vivas y otros componentes. Idealmente, debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Me encanta mencionar esto de esta manera, porque a

El mejor alimento: la leche materna Leer más »

¿Qué sabes sobre la Tuberculosis?

Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, pero puede afectar otras partes del cuerpo. Síntomas comunes: – Tos persistente (más de 3 semanas).– Dolor en el pecho.– Pérdida de peso inexplicable.– Sudores nocturnos y fiebre.– Fatiga y pérdida de apetito. Modos de transmisión: – Se transmite por el

¿Qué sabes sobre la Tuberculosis? Leer más »

Reunión de EPSI Indígenas en Cali: Compartiendo Experiencias y Avanzando en la Defensa de la Salud Intercultural

Por: Luis Fernando Hernández, wayuu de la Iruku – Pushaina, gestor étnico de la EPSI Anas wayuu, miembro de las autoridades y palabreros designados por el primero, segundo y tercer encuentro de autoridades tradicionales del pueblo wayuu en el sector salud. En los días 12 y 13 de julio, en la ciudad de Cali, se

Reunión de EPSI Indígenas en Cali: Compartiendo Experiencias y Avanzando en la Defensa de la Salud Intercultural Leer más »

La Desnutrición Infantil: Signos de Alerta y Factores Sociales

Es fundamental conocer los signos de alerta que permiten identificar si un niño está presentando un cuadro de desnutrición. Actuar a tiempo puede evitar que la desnutrición progrese y cause consecuencias graves. La desnutrición infantil es una enfermedad resultante del consumo insuficiente de alimentos en cantidad y calidad, acompañada de la aparición de enfermedades infecciosas

La Desnutrición Infantil: Signos de Alerta y Factores Sociales Leer más »

Fortaleciendo la Gestión del Riesgo en la Comunidad Wayuu: EPSI Anas Wayuu y su Alianza Estratégica con el INS

En un esfuerzo continuo por mejorar la atención y la gestión del riesgo en las comunidades indígenas, la EPSI Anas Wayuu ha establecido mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Salud (INS). El objetivo principal de esta colaboración es ampliar la cobertura en la vigilancia comunitaria y fortalecer el sistema de notificación de eventos

Fortaleciendo la Gestión del Riesgo en la Comunidad Wayuu: EPSI Anas Wayuu y su Alianza Estratégica con el INS Leer más »

RADICACIÓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.