
El encuentro estuvo liderado por el vicesalud Moscoso, quien despejó las inquietudes a los asistentes.
Bogotá, 27 de enero de 2021 – Con el fin de continuar la presentación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 a diferentes actores intersectoriales, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, se reunió virtualmente con 192 miembros de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.
Además de explicar punto por punto el Plan, el funcionario escuchó comentarios y sugerencias y resolvió inquietudes sobre aspectos como la priorización del personal de salud, el procedimiento de la vacunación y responsabilidades del sector, calificando el encuentro de \”muy constructivo\”.
\”Siempre está la inquietud de la priorización, todos queremos vacunarnos de primero, pero es claro que tenemos un número de vacunas y tenemos que acogernos a este tema de priorizaciones\”, apuntó.
Agregó que el personal de salud no es poco, ya que supera al millón de personas y es muy similar a la cifra de personas mayores de 80 años, quienes también están en la primera etapa con los trabajadores de primera línea de atención del covid-19.
\”Hemos encontrado que la mejor forma de priorizar y organizar es priorizar a los adultos mayores, que son los que mayor riesgo tienen, y al personal de primera línea. Esto no significa que al resto del personal no se le vaya a vacunar, sino que será un proceso que se dará seguidamente, en pocas semanas. Es un tema de disponibilidad de vacunas, no es un tema de deseo\”, enfatizó el vicesalud.
En cuanto a la opción de vacunación por parte de privados, Moscoso indicó que quedará claramente definido en el decreto que regulará de manera legal el Plan Nacional de Vacunación, próximo a sancionarse.
El consentimiento informado fue uno de los temas que más dudas genera entre los representantes de clínicas y hospitales públicos y privados del país; entre otros aspectos operativos.
Finalmente les reiteró la importancia que tienen dentro del proceso de vacunación que se adelantará. \”Las IPS realizarán todo el proceso de agendamiento, vacunación y seguimiento y recibirán para eso un valor definido, una canasta de vacunas. Conservamos el tema del proceso regular, como el sistema viene funcionando\”, concluyó.
Con esta capacitación del Ministerio de Salud y Protección Social ya son 17.414 personas instruidas en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, entre 13 entidades o asociaciones de diferentes sectores como Superintendencia Nacional de Salud, secretarios de educación, entes territoriales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, EPS, IPS, centros de larga estancia, entre otros.