Sandra Verdugo, Coordinadora de Calidad de la IPS FUSA, junto con su equipo, visitaron la EPSI Anas Wayuu para llevar a cabo una actualización en temas relacionados con la hemofilia y enfermedades desmielinizantes. El propósito de esta reunión fue abordar estos temas desde la perspectiva de la atención primaria, enfocándose en la identificación temprana y un diagnóstico preciso, así como en la implementación de tratamientos seguros para los usuarios. Durante la visita, compartieron su experiencia en el manejo integral de estas patologías y presentaron los tratamientos efectivos que están utilizando con éxito en sus pacientes.
Gustavo Morán, médico especialista en Gerencia y Administración de Negocios de la Universidad de Cartagena, desempeñando el cargo de Journey Partner en ROCHE S.A., se unió a esta iniciativa en la ciudad de Maicao en colaboración con la EPSI Anas Wayuu y la IPS Fusa. Durante esta jornada, se centraron en proporcionar entrenamiento sobre enfermedades neuro raras.
El objetivo principal fue aumentar la conciencia y el conocimiento sobre estas patologías, especialmente dentro del personal administrativo y asistencial de la EPS. Estas enfermedades, a pesar de ser poco comunes, afectan a una parte significativa de la población colombiana, pero su falta de notoriedad hace que a menudo pasen desapercibidas en el ámbito médico. Roche busca sensibilizar a la población colombiana para que estas enfermedades sean reconocidas y diagnosticadas de manera más efectiva.
Darlei Villegas, representante de la institución Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el municipio de Uribia, expresó su agradecimiento a la EPS Anas Wayuu por invitar a su equipo a esta importante capacitación. Destacó cómo este conocimiento fortalece su capacidad para brindar una atención más efectiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen estas enfermedades raras.












