Presentación resultados del proyecto de Hepatitis B que realiza la Universidad de Antioquia

WhatsApp Image 2023 02 24 at 6.03.27 PM

En el marco del convenio entre la EPSI ANAS WAYYU y la Universidad de Antioquia, el equipo de trabajo del alma mater, los investigadores Carlos Rojas y Diana Castro, estuvieron en Maicao los dĆ­as 13 y 14 de febrero de 2023 y presentaron los resultados del proyecto ā€œCaracterización molecular y factores asociados a la infección por el Virus de la Hepatitis B en población indĆ­gena de Colombia: un estudio de casos y controles ā€œen su fase final.

En la divulgación de resultados finales mediante el diÔlogo de saberes con autoridades indígenas wayuu y funcionarios de salud de La Guajira y con el apoyo y compromiso de la EPSI Anas Wayuu, institución que desde 2012 viene acompañando en calidad de aliado, proyectos de investigación en beneficio de la Salud Indígena.

A través de conversatorios con personal de la EPSI ANAS WAYUU, autoridades indígenas y representantes de la red de instituciones prestadoras de servicios de salud, se presentaron los resultados de este estudio, con miras a la formulación de nuevos proyectos en el Departamento de La Guajira. Asistieron alrededor de 60 personas a estos espacios, entre ellos 12 autoridades indígenas de la Media Guajira.

De otro lado, el grupo de trabajo aprovechó la visita para ir al corregimiento de Nazareth y en el Hospital de Nazareth hicieron un recorrido para ver a los pacientes que padecen la enfermedad del VIH.

ā€œEstuvimos en la Alta Guajira, cerca de Nazaret visitando los pacientes que tienen VIH, este es un tema muy importante porque es un tema desconocido por mucha gente, ha sido desatendido y la población con VIH necesita mucho apoyo y ayuda desde el punto de vista educativo y tambiĆ©n de orientación a los mismos pacientes y a las EPS y a los mĆ©dicos tratantes para ayudarles a que puedan ser atendidos oportunamente, recibir el tratamiento, y lo mĆ”s importante, que podamos prevenir que mĆ”s personas se estĆ©n infectando por este virusā€ manifestó el profesor Carlos Rojas.

El VIH sida es una enfermedad que se conoce desde hace 40 años en la humanidad, pero para la cual se ha avanzado mucho y ya se cuenta con muchos medicamentos que evitan que la persona muera, esto ya no es una condena a muerte como lo fue al comienzo, ya las personas pueden vivir su vida perfectamente, normalmente, tomÔndose una o dos pastillas al día, en la noche o en la mañana, o sea, como cualquier tratamiento, igual como se trata presión arterial de la diabetes.

Se necesita trabajar mucho en la parte educativa, perderle el miedo a la enfermedad, al estigma y discriminación a los pacientes. Es muy importante que se aborde el VIH Sida como una enfermedad mÔs.

ā€œLa EPSI Anas Wayuu cuenta con todos los medicamentos y con su red de servicios, garantiza la atención al paciente de calidad y con los medicamentos actualizados y todo lo que necesita, o sea, que hay oportunidad para estas personas que tienen, que viven con el VIH, se debe seguir trabajando y haciendo cosas por ellosā€, reiteró el profesor Carlos Rojas.

Ā 

RADICACIƓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.