La vacuna contra la influenza

vacuna covid combatir enfermedades 1

La primera y más importante medida para prevenir la influenza es vacunarse cada año. Está comprobado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la gripe y el riesgo de complicaciones graves que pueden llevar a hospitalizaciones e incluso la muerte.

También se recomienda tomar medidas preventivas diarias, como el aislamiento de personas con síntomas respiratorios, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, y lavarse las manos con frecuencia.

Estas medidas ayudan a disminuir la propagación de los microorganismos que causan enfermedades respiratorias como la influenza, afectando la nariz, garganta y pulmones.

Es necesario vacunar a todos los niños y niñas de 6 a 23 meses, a los adultos mayores de 60 años, a las mujeres embarazadas a partir de la semana 14, y a la población con diagnóstico de riesgo que incluye condiciones como asma, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar, cáncer pulmonar, cáncer metastásico en los pulmones, neumonía, derrame pleural y otras.

En cuanto a las reacciones adversas, suelen ser leves y se limitan al lugar de la inyección, como un poco de dolor, enrojecimiento e hinchazón que desaparecen en un plazo de 48 horas.

También puede presentarse dolor de cabeza, fiebre, fatiga, vómitos, dolor muscular y articular, somnolencia, insomnio, diarrea y disminución o pérdida del apetito, aunque generalmente no son tan frecuentes.

La vacunación es completamente gratuita y no tiene límites ni barreras geográficas. Por lo tanto, se puede acceder a los centros de vacunación habilitados en los municipios donde nos encontramos. Vale destacar que en Maicao, las IPSI Asocabildos, Ayulepala, Karaquita, Erejeria, Supula, Wayuu Anashi y el Hospital E.S.E San José son lugares donde se puede acudir para vacunarse.

Por: Dr. Franklin Sarabia, Médico Pediatra, Vigía de salud infantil de Anas Wayuu EPSI

RADICACIÓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.