
El doctor Julio César Castellanos, director del Hospital Universitario San Ignacio, reconoció el aprendizaje y los beneficios de la atención a distancia
Bogotá D.C., 4 de agosto de 2020. – \”Con la expedición de la Resolución 521 de 2020 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social se agilizaron los procesos para desarrollar la teleconsulta de pacientes covid-19, pacientes con comorbilidades y adultos mayores, facilitando la atención y la formulación médica de los pacientes\”, aseguró Julio César Castellanos, director del Hospital Universitario San Ignacio, en el programa Prevención y Acción.
Frente a la experiencia de la atención médica a distancia el doctor Castellanos dijo que \”la atención por telesalud agiliza los procesos de atención y facilita la expedición de fórmulas médicas en pacientes con comorbilidades\”.
Por otro lado, indicó, \”también empezamos a trabajar aquellos de grupos especiales como los pacientes con cáncer, pacientes en cuidado paliativo y con otras enfermedades renales y en general todo el grupo respiratorio no covid. Muchos pacientes crónicos tienen en su casa un tensiómetro, glucómetro y otros equipos que, con el apoyo y el cuidado del médico, agilizan la atención\”, explicó Castellanos.
Señaló también que ante los retos de la atención a través de un medio de comunicación ya sea un teléfono, video, o los sistemas de chat, se debe romper oa barrera entre la ciencia y el la empatía que es fundamental para y el contacto emocional y lograr hacer buena medicina.
\”Hicimos un manual porque la consulta tendrá un abordaje distinto y seguimos aprendiendo en cuanto a cómo mejorar la comunicación virtual entre seres humanos para lograr objetivos diagnósticos, terapéuticos y poder atender mejor a las personas\” sostuvo.
Finalmente, Castellanos expresó que \”este aprendizaje lo estamos documentando para luego poderlo trasmitir y ajustarlo a las normas, de manera que podamos seguir atendiendo a los Colombianos en sus casas, esta es la medicina del futuro poder ser atendido en el lugar que uno vive a menos que requiera un hospital\”.