24 años fortaleciendo un modelo de salud propio con identidad Wayuu

Maicao, La Guajira – 19 de junio de 2025.

En Anas Wayuu, la salud se entiende y se vive desde una visión integral que va más allá de lo clínico. Desde hace 24 años, la EPSI ha venido implementando un modelo de salud propio e intercultural, que articula los saberes ancestrales del pueblo Wayuu con la medicina occidental, en un proceso que respeta las particularidades culturales, espirituales y territoriales de las comunidades.

Este modelo se basa en el reconocimiento de los agentes tradicionales de salud —como las parteras, los sabios y sabias, y los especialistas en plantas medicinales—, quienes juegan un papel clave en la prevención, promoción, atención y recuperación de la salud de sus comunidades. Su conocimiento se transmite de generación en generación y se conecta de forma armónica con los profesionales médicos en un ejercicio de complementariedad de saberes.

A lo largo de estos años, la EPSI Anas Wayuu ha trabajado en la consolidación de un sistema de salud con identidad, basado en el territorio, en la espiritualidad y en las formas propias de sanación del pueblo Wayuu. Un ejemplo de ello es el trabajo conjunto entre ginecólogos y parteras, que ha permitido adaptar procesos de la medicina científica sin perder el valor y la eficacia de las prácticas ancestrales.

Desde la experiencia de Anas Wayuu, se reafirma que los modelos de salud propios no son una novedad, sino una realidad consolidada que merece ser fortalecida y reconocida a nivel nacional. La salud con dignidad se construye desde el territorio, con sabiduría ancestral y con profundo respeto por la autonomía de los pueblos indígenas.

RADICACIÓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.