Durante la rendición de cuentas de la EPS indĆgena Anas Wayuu correspondiente a la vigencia 2023, se destacó la activa participación de autoridades tradicionales, mĆ©dicos tradicionales wayuu, la red prestadora de servicios de salud y diversas personalidades del ente rector y de inspección, vigilancia y control. TambiĆ©n estuvieron presentes miembros de las alianzas de usuarios y la red de veedurĆas.
La información se centró en aspectos clave como:
Visión Estratégica: Presentada por Beda Margarita SuÔrez, gerente de la entidad, se abordaron los procesos misionales con la participación de la directora de servicios de salud, de cohortes, y de riesgo primario en salud.
TecnologĆas y Comunicaciones: El director de Aseguramiento y TecnologĆas expuso información sobre la gestión de los afiliados, tanto en nĆŗmeros como en grupos etĆ”reos. Se resaltó la transferencia de conocimiento, un Ć”rea que ha sido fortalecida en los Ćŗltimos aƱos.
Información Financiera: Los estados financieros fueron presentados por la contadora de la Dirección Administrativa y Financiera.
AdemĆ”s, se discutieron los desafĆos diarios relacionados con los determinantes sociales y la gestión de riesgo. Se subrayó la importancia de fortalecer estos aspectos para contribuir al bienestar del territorio. Otro reto mencionado fue robustecer el rol del ciudadano para cuidar los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Las autoridades tradicionales aprobaron la reforma estatutaria que valida todos los cambios o adaptaciones que se requieran hacer desde Anas Wayuu, una institución propia de las autoridades tradicionales del pueblo wayuu. Esto con miras a garantizar su permanencia.
Los testimonios de los usuarios, como MartĆn Luis Torres Tovar y Orfel Lima, subrayan la transparencia y la calidad del servicio brindado por Anas Wayuu, destacando su compromiso con la comunidad wayuu y el buen desempeƱo de sus servicios de salud.
Marvel Maza, tesorero de la Alianza de Usuarios de Riohacha, expresó su gratitud por el informe detallado, destacando el buen nombre y desempeño de Anas Wayuu en La Guajira.
Cabe destacar la participación de ISHO, el “cardenal de la salud” y mascota de la EPS, que simboliza el papel del palabrero, llevando mensajes para fortalecer el autocuidado entre los afiliados, con una pausa activa. AdemĆ”s, la rendición de cuentas fue traducida por el gestor Ć©tnico y cultural Reynaldo Ipuana. Toda la información presentada puedes ser consultada en la pĆ”gina web www.epsianaswayuu.com
En resumen, la rendición de cuentas de Anas Wayuu no solo demostró su transparencia y eficiencia, sino también su compromiso con el bienestar y la cultura de la comunidad wayuu.












