
El dengue en pediatrĆa es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niƱos, pero tambiĆ©n puede afectar adultos.
La infección puede ser asintomĆ”tica, es decir, sin sĆntomas, pero cuando cursa con sĆntomas puede ir desde una fiebre moderada a una fiebre alta que va a incapacitar al paciente, con un dolor de cabeza muy intenso en región frontal o generalizado, con dolor detrĆ”s de los ojos dolor, dolor muscular en las articulaciones y puede presentarse brote o sarpullido en el cuerpo.
Es importante saber todos estos sĆntomas para poder diferenciarlos de otras enfermedades. El dengue es una infección viral producida por un arbovirus y es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti
Recomendaciones para la comunidad en cuanto a la prevención del dengue debemos:
-Evitar los depósitos de agua que sirven de criaderos para que estos mosquitos no se propaguen mÔs, no se reproduzcan.
-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos tanto de los animales como floreros, tapar los recipientes con agua.
-Eliminar la basura acumulada en los patios y en las Ɣreas que se encuentran al aire libre.
-Eliminar llantas, hacer el almacenamiento en sitios cerrados.
-Utilizar repelentes en las Ɣreas del cuerpo que estƩn descubiertas.
-Usar ropa adecuada camisa y pantalón manga larga si estamos en un sitio en donde sepamos que existe mucha cantidad de zancudos o de vectores;
-Usar mosquiteros o toldillos en las camas.
-Lavar y cepillar tanques y albercas;
-Perforar las llantas que estÔn ubicadas en los parques infantiles para evitar aguas estancadas.-Recoger las basuras, los residuos sólidos en predios, lotes y siempre mantener el patio limpio, asà como también participar en jornadas comunitarias para recolectar todos aquellos productos inservibles y que puedan ser foco para la transmisión del vector Aedes Aegypti.
En cuanto al tratamiento del dengue, no existe un medicamento especĆfico para tratarlo. Los sĆntomas del dengue pueden ser leves o graves, para tratar los sĆntomas leves se puede hacer desde casa.
¿Qué debemos hacer? el niño o la niña debe estar en reposo absoluto, tanto como sea posible.
-Controlar la fiebre con acetaminofƩn a las dosis adecuadas.
-Prevenir la deshidratación porque en el dengue deshidrata, entonces hay que tomar lĆquido con bastante frecuencia.
El tratamiento va a depender de los sĆntomas que estĆ© presentando, el dengue en general puede durar entre 2 y 7 dĆas, la mayorĆa se recuperan alrededor de una semana.
En cuanto a que puede comer un niƱo con dengue, debe evitar las grasas y el exceso de sal, con el dengue se pierde el apetitito, por eso es importante, no dejar de comer.