Participación Social

ACCIONES DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EN EL AÑO 2024

E1La Certificado Plan Acción 2024 - Delsys Hernandez

Consulte el documento aquí.

E1La Certificado Plan Acción 2024 Keybis Solano

Consulte el documento aquí.

E4Le-ACTA-CS-13-839000495-20241204

Consulte el documento aquí.

E4La Control Social 10 839000495-270820024

Consulte el documento aquí.

E5Ld - USUARIOS ORIENTADOS, INFORMADOS Y CON SOLUCIÓN DE FONDO A SUS PETICIONES DE MANERA OPORTUNA.

20/8/24, 17:06 Correo de EPS IANAS WAYUU – RESPUESTA A RADICADO PQR- 20242100011040282

16/10/24, 18:15 Correo de EPS IANAS WAYUU – RESPUESTA A RADICADO PQR- 20242100014513482
E3Ld JORNADAS DE ANASAWAYUU EN EL TERRITORIO (URIBIA Y MANAURE)

Las jornadas de salud de la EPSI Anas wayuu son actividades diseñadas para ofrecer servicios en salud y promocionar el bienestar entre los afiliados y la comunidad en general. en MANAURE se atendieron 56 y en Uribia 79 usuarios.

E2Ld CANALES DE COMUNICACIÓN DISPUESTOS PARA POSICIONAR LA PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD DE TODOS LOS AFILIADOS

Los canales de comunicación dispuestos para posicionar la participación social en salud de todos los afiliados tienen como objetivo principal garantizar el acceso a información clara, oportuna y efectiva sobre los derechos, deberes y mecanismos de participación en el sistema de salud.

Estos canales incluyen plataformas digitales, líneas telefónicas, puntos de atención presencial, redes sociales, boletines informativos, entre otros, asegurando que la información llegue de manera accesible y comprensible a toda la población afiliada.

E2Lf PRESENTACION DE INICIATIVAS DE LA COMUNIDAD PARA FORTALECER LA PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD “PSS”

Promover la participación activa de la comunidad en la identificación, planificación y ejecución de soluciones a los problemas de salud locales, asegurando un enfoque inclusivo y centrado en las necesidades reales de la población.

E1Lb EVALUACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCION DE LAS POLITICAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD

El objetivo de la evaluación y seguimiento al plan de acción de participación social en salud es garantizar que las acciones y estrategias implementadas para promover la participación activa de la comunidad en la mejora de la salud sean efectivas, pertinentes y sostenibles.

E2Lb REUNION CON ALIANZA DE USUARIOS PARA DEFINIR INICIATIVAS QUE FOMENTEN LA “PPS”

Promover la participación activa, informada y organizada de los usuarios del sistema de salud en la formulación, implementación y evaluación de políticas, programas y servicios de salud, con el fin de garantizar un acceso equitativo, de calidad y centrado en las necesidades de los usuarios.

E3La ESPACIOS Y SOCIALIZACIÓN DE TEMÁTICAS EN PPS EN ARTICULACIÓN CON LA RED PRESTADORA

En estos espacios se abordan tanto la promoción de la salud como la atención comunitaria, además de fomentar una relación activa entre los actores sociales y los prestadores de servicios de salud.

ACTA N. ª 12_839000495_20241204

Capacitación sobre Hagamos Control social dirigida a los empleados y la alianza de usuarios de Anas wayuu EPSI

Enlace al documento: https://www.epsianaswayuu.com/documentos/atencion-usuario/participacion-social/acta-participacion-social-dic4-2024.pdf

E1Le formación a trabajadores, autoridades tradicionales y alianzas de usuarios

E1Le   Formación a trabajadores, autoridades tradicionales y alianzas de usuarios, sobre el fortalecimiento y promoción del control social en salud con el fin de  garantizar que los servicios de salud se administren de manera justa, transparente y adaptada a las necesidades de la comunidad, reforzando así la confianza entre los usuarios y la EPSI.

E3LC Taller de salud pública y participación social en salud comunitaria se realizó por la plaforma Meet https://meet.google.com/bgy-uosq-fzy

Con el objetivo de dar a conocer y proteger la salud de la población, promover estilos de vida saludables y mejorar el estado de salud y bienestar de la población a través de programas de promoción, protección de la salud y prevención de enfermedades.

Garantizando la Participación, que nuestros usuarios sean capaz de identificar dichos problemas, necesidades o intereses buscando soluciones y tomando decisiones para atenderlos. Reforzar los conocimientos de las Autoridades tradicionales y líderes indígenas, Asociación Nacional de Alianzas de Usuarios de ANAS WAYUU EPSI, las Alianzas de Usuarios y funcionarios de la EPSI y la red de servicios de salud contratada de tal manera que les permita orientar a los usuarios en los procesos de prestación de los servicios de salud.

E4Ld- Mecanismos de Participación Social en Salud y Control Social

Desarrollamos conversatorio con la participación de la Asociación y Alianzas de Usuarios para cualificar la información e incentiven y multipliquen entre los afiliados los mecanismos de Participación Ciudadana en salud y que realicen control social de tal manera que les permita la vigilancia de la gestión para el correcto uso de los recursos públicos.

E3Lb - Promoviendo la Participación de los afiliados para que ingresen en la Rutas Integrales de Atención En Salud-RIAS

Para que a todos los programas de promoción y Mantenimiento de las salud ingresen los afiliados de la EPSI Anas Wayuu, desde el municipio de Maicao por la plataforma  Meet https://meet.google.com/kzw-usef-xft se efectuó video conferencia, cuyos temas tratados fueron Ruta de Atención Materno perinatal, Ruta para la población con riesgo cardio cerebro vascular y Ruta Integral primera Infancia, como conferencista estuvieron los Doctores Francisco Edna Especialista en Ginecología -Obstetricia, Juan Bautista Frías, Médico Internista y Franklin Sarabia, Médico Pediatra Experto Líder Salud Infantil

E2Lc- Canales de Atención y Participación Ciudadana/yo Participación Social

Las Jornadas de socialización a los usuarios durante el año 2024 continúan, el 16 de julio a través de la plataforma Meet se efectuó video conferencia para incentivar el uso de los canales no presenciales para que los usuarios hagan sus trámites, enfatizando  el uso de la página web dispone de micrositios para hacer parte de las Alianzas de Usuarios, exponer su peticiones, reclamos y quejas e información relevante para hacer Control Social.

E5Lc- La EPSI Anas Wayuu apoya la gestión y el control social de la ciudadanía

Con la participación activa de Autoridades tradicionales, médicos tradicionales wayuu, afiliados, Asociación Nacional, Alianzas de Usuarios, Veeduría Ciudadana en Salud, funcionarios de la red de servicios y entidades de inspección vigilancia y control se desarrolló el día 4 de julio del 2024 la Audiencia de Rendición de Cuentas de la vigencia 2023; en este evento se expusieron los temas relacionados con la  gestión gerencial, prestación del servicio, aspectos financieros y satisfacción de usuarios para que califiquen y evalúen la prestación de servicios de la EPSI Ana Wayuu; asi mismo se le dieron respuesta a las propuestas presentadas por los participantes, para ampliarla información puede ingresar https://epsianaswayuu.com/rendicion-de-cuentas-vigencia-2023/.

E4Lb- Canales de comunicación dispuesto para el Control Social

Los Canales de comunicación constituyen mecanismos para que los usuarios puedan obtener información sobre el accionar de la EPSI Anas Wayuu, ingresando a la página web encontrara micrositios como Rendición de Cuenta y la Ley de Transparencia que les permite hacer control social, es un medio para se compruebe la eficiencia, la eficacia y la transparencia en la administración de los recursos de la UPC; también es importante resaltar que la página web dispone de clips video en lenguaje de señas Colombiana para que las Personas Sordas se pueden ubicar y orientar en la páginas Web, con lo que pueden navegar por el sitio web con mayor facilidad a la vez que se siente parte importante de la entidad de la cual buscan información.

E1Lh-Espacios de Participación Ciudadana con Enfoque diferencial

En las mesas de trabajo en la que participan la Asociación Nacional y las Alianzas de Usuarios municipales convergen afiliados indígenas y no indígenas sus aportes son fundamentales para la toma de decisiones en la  garantía de  servicios de Salud de excelente calidad, por ello los días 29 de mayo y 24 de junio se adelantaron estas actividades en los municipios de operación en el Departamento de la Guajira.

E4Lc-Operativización de las Alianzas de Usuarios Municipales

Con la participación activa de los afiliados el día 26 de abril del 2024 se desarrollaron Asambleas Generales de afiliados para elegir los nuevos miembros directivos de las Alianzas de Usuarios municipales, teniendo en cuenta que trascurrieron dos años de operación de las juntas directivas de estas asociaciones tal como está concebido en el Decreto 1757 del 1994.

E2La - Desde enero del año 2024 iniciamos la ejecución del Plan de Participación Social en Salud

El día 30 de enero del 2024, a las 8:15 a.m., desde el municipio de Maicao por  la plataforma  Meet https://meet.google.com/vxt-ieuy-yan se realizó video conferencia, cuyo tema fue el Plan de Beneficios para la vigencia 2024 fundamentado en la Resolución 2366 del 2023 y los Cobros de Copagos y Cuotas moderadoras, en la que participaron virtualmente Autoridades tradicionales y líderes, de la Asociación Nacional de Alianzas de Usuarios de ANAS WAYUU EPSI, las Alianzas de Usuarios y funcionarios de la EPSI y la red de servicios de salud contratadas.

E2La participacion social 2024 1
Jornada de socialización de los Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente con entrega de cartillas dirigida a las Alianzas y Usuarios
Actividad desarrollada en las salas de espera de las Oficinas de la EPSI Anas Wayuu el día 27 de marzo del 2024 a las 8:20AM  dirigidas a los usuarios, en la que participaron la Asociación Nacional de Alianzas de Usuarios y Alianza de Usuarios en los municipios de operación, posterior al repaso realizado de las cartas de derechos y Deberes de los afiliados y pacientes con el concurso de estas asociaciones.
E5Lb - Desarrollo de espacios de interacción entre la Gerente, Directores de la EPSI Anas Wayuu y Asociaciones Nacional de Usuarios y representantes de Veeduría de Salud por el municipio de Maicao

Los días 31 de enero  y 22 de abril del presente año se desarrollaron reuniones  con representantes de la Asociación Nacional de Alianzas de Usuario y Alianzas de Usuarios del municipio de Maicao, Riohacha y Uribia, en la que participaron la Doctora Beda Margarita Suarez, Gerente y la Doctora Laura Luna, Directora de Gestión del Riesgo de la EPSI Anas Wayuu para socializar  y conversar sobre la Reforma a la salud y dar a conocer la Reingeniería de los Procesos de la EPSI y sobre la red de servicios complementaria dispuesto por la entidad para garantizarle a los usuarios los servicios de salud.

E2Le - Para incentivar la participación de los miembros de las alianzas de Usuarios en todos los municipios donde opera la EPSI Anas Wayuu, se socializó el Plan de Acción de la Política de Participación Social en Salud de la vigencia 2024.
E2Le alianzas usuarios anaswayuu 1
E2Le alianzas usuarios anaswayuu 2

RADICACIÓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.