La hipertensión, una de las principales causas de muerte prematura en el mundo

Cuando se habla de hipertensión arterial, o presión arterial alta, se refiere a cuando la fuerza ejercida por la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado elevada, específicamente cuando alcanza o supera una cifra de 140 a 90 mm de mercurio. Se estima que hay alrededor de 1.280 millones de adultos en el mundo, entre 30 y 79 años, que padecen hipertensión, y la mayoría de ellos, aproximadamente dos tercios, viven en países de ingresos medios o bajos. Sorprendentemente, se estima que el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta enfermedad.

Lamentablemente, menos de la mitad de los adultos con hipertensión son diagnosticados y tratados adecuadamente. Solo el 42% recibe tratamiento, y apenas uno de cada cinco adultos hipertensos, es decir, el 21%, logra mantener su presión arterial bajo control. En Colombia, el 28 de febrero de 2023, se reportó que 5.116.795 personas habían sido diagnosticadas con hipertensión arterial, y de ellas, el 30.86% eran mujeres. La hipertensión es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.

El tratamiento de la hipertensión arterial se basa en dos pilares: el tratamiento no farmacológico y el tratamiento farmacológico. En el tratamiento no farmacológico, se recomienda seguir una dieta saludable, aumentar el consumo de frutas y verduras, reducir el consumo de sal y grasas, perder peso, hacer ejercicio físico y dejar de fumar. En cuanto al tratamiento farmacológico, el médico puede recetar uno o varios medicamentos para controlar la presión arterial, según el caso.

Reducir la hipertensión es fundamental para prevenir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. AdemÔs, ayuda a reducir el estrés y se recomienda medir regularmente la presión arterial. Siempre es importante tratar la presión arterial elevada y abordar otros trastornos, como el estrés. Entre las posibles complicaciones de la hipertensión, se pueden presentar dolores torÔcicos frecuentes o angina de pecho, así como el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.

Otra complicación es el agrandamiento del corazón y la pérdida de fuerza, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca. En este caso, el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno hacia otros órganos vitales. La presión arterial no controlada también puede alterar el ritmo cardíaco, causando irregularidades que pueden llevar a una muerte súbita.

La hipertensión también puede causar obstrucción o ruptura de las arterias que llevan sangre y oxígeno al cerebro y al resto del cuerpo, lo que provoca un accidente cerebrovascular. AdemÔs, puede causar daño renal y provocar insuficiencia renal.

La recomendación es hacer seguimiento para mantener controlada la tensión, recordando que esta es una enfermedad silenciosa.

RADICACIƓN DE RIPS 2275

ANAS WAYUU EPSI

Anas Wayuu brinda información sobre la Resolución 2275 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social.