El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres, especialmente a partir de los 50 años. Aunque puede ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un diagnóstico tardío.
¿Qué es la próstata y cuál es su función?
La próstata es una glándula pequeña del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino. Se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto, y su función principal es producir el líquido que forma parte del semen.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata se origina cuando las células de esta glándula comienzan a crecer de forma descontrolada. En muchos casos, este tipo de cáncer avanza lentamente, lo que permite detectarlo a tiempo si se realizan los chequeos médicos adecuados.
Factores de riesgo
Algunos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata son:
- Edad: el riesgo aumenta a partir de los 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer de próstata.
- Dieta alta en grasas y baja en frutas y verduras.
- Estilo de vida sedentario.
Síntomas a tener en cuenta
En etapas tempranas, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas. Sin embargo, en fases más avanzadas puede causar:
- Dificultad para orinar.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis.
- Eyaculación dolorosa.
La importancia del diagnóstico temprano
El tamizaje o detección temprana permite identificar el cáncer antes de que aparezcan los síntomas. Los dos exámenes más comunes son:
- Antígeno Prostático Específico (PSA): un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata.
- Tacto rectal: permite al médico palpar la próstata para detectar posibles anomalías.
Ambas pruebas son simples, seguras y pueden salvar vidas si se realizan con regularidad.
¿Cómo prevenirlo?
Aunque no siempre se puede evitar el cáncer de próstata, algunos hábitos saludables ayudan a reducir el riesgo:
- Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras y fibra.
- Hacer actividad física regularmente.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar.
- Asistir a controles médicos periódicos, especialmente después de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares.
Nuestro compromiso con tu salud
En Anas Wayuu EPSI promovemos el cuidado integral de nuestros usuarios y sus familias. Invitamos a todos los hombres mayores de 50 años (o desde los 45 si hay antecedentes) a acercarse a su IPS más cercana para realizarse el examen de próstata. La detección temprana puede salvar tu vida.