Nazareth, 18 de julio de 2025
En el corazón del territorio indígena Wuinpumüin, se desarrolló un importante espacio de diálogo entre las autoridades indígenas de la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira y representantes del Gobierno Nacional, el sector salud y las EPS Indígenas. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Armonización y Diálogo “Aquilino Fernández”, en la comunidad de Yorijarü, corregimiento de Nazareth.
Este diálogo se dio en el marco de la nueva normatividad en salud que reconoce las particularidades territoriales y culturales de los pueblos indígenas, en cumplimiento del Decreto con fuerza de ley 0482 de 2025 y los Decretos 0488 y 0481 del mismo año, los cuales fortalecen la gobernanza en salud con enfoque diferencial.
La EPSI Anas Wayuu participó activamente en el encuentro con una delegación encabezada por la presidenta del Consejo Directivo, Adeinis Boscán; el Subgerente Operativo, Dr. Raúl Consuegra; el Director de Auditoría, Juan Carlos Jaramillo; el Director del Equipo Étnico Cultural, Wilder Curvelo; el Gestor Étnico, Luis Fernando Mangajay; y la Jefe de Comunicaciones, Licelvis López Vega, quien estuvo a cargo de registrar y documentar la jornada.
Durante la jornada también participaron autoridades indígenas tradicionales de la zona, la gerente del E.S.E. Hospital de Nazareth, Nelvis Curvelo; Larry Laza, gerente del Hospital San José de Maicao; Víctor Loperena Mindiola, en representación de la EPSI Dusakawi; y el Dr. Juan Carlos Jaramillo como vocero de la EPSI Anas Wayuu.
El encuentro se desarrolló en un ambiente participativo, con un moderador que garantizó el orden del diálogo y permitió que cada asistente pudiera expresar sus inquietudes o plantear propuestas. El objetivo fue construir de manera colectiva soluciones frente a la situación actual del Hospital de Nazareth y asegurar la continuidad de los servicios de salud con enfoque cultural en esta zona de difícil acceso.
En su intervención, la EPSI Anas Wayuu fue clara y detallada en la exposición de su gestión institucional, evidenciando el cumplimiento de los compromisos establecidos por la ley y reafirmando su disposición a continuar trabajando de manera articulada con las autoridades y entidades prestadoras.
Se abordaron temas fundamentales para el bienestar de las comunidades Wayuu, como la situación del E.S.E. Hospital de Nazareth, las rutas de atención culturalmente pertinentes y la importancia de fortalecer la relación entre los actores del sistema de salud y la estructura propia del gobierno indígena.
Este tipo de encuentros son fundamentales para seguir construyendo un modelo de salud intercultural, donde el diálogo, la armonía y el respeto sean las bases de la política pública.







