La EPSI Anas Wayuu activó su Plan de Contingencia 2025 ante la temporada invernal que afecta a distintos municipios de la Alta, Media y Baja Guajira, con el propósito de garantizar la continuidad en la atención en salud y proteger a las comunidades más vulnerables del territorio.
La directora de la EPSI, Laura Luna, explicó que el plan integra un conjunto de medidas orientadas a reducir riesgos y garantizar atención oportuna. Entre ellas, se prioriza la identificación y georreferenciación de gestantes con más de 35 semanas de embarazo y de niños con desnutrición aguda, con el fin de facilitar su traslado anticipado hacia zonas seguras, residencias familiares o casas de paso habilitadas por la EPSI.
Asimismo, se ha fortalecido la capacidad de respuesta en transporte terrestre, y se mantiene una articulación constante con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, para realizar traslados helicoportados en casos de emergencia.
El plan contempla además la verificación permanente de la capacidad operativa de las IPS aliadas, la activación de equipos de respuesta rápida, y la implementación de un plan de comunicación bilingüe (español–wayuunaiki) que promueve mensajes de prevención y autocuidado frente a los riesgos asociados a la temporada de lluvias.
“En la EPSI Anas Wayuu estamos preparados para enfrentar la temporada invernal. Activamos nuestro Plan de Contingencia 2025 para garantizar la atención en salud y proteger a nuestras comunidades en los territorios más afectados por las lluvias”, afirmó la directora Laura Luna.
Con estas acciones, la EPSI Anas Wayuu ratifica su compromiso con el bienestar de la población Wayuu y demás comunidades del departamento, reafirmando su presencia institucional y su capacidad de respuesta ante emergencias naturales.
